BOTÁNICA SISTEMÁTICA FUNDAMENTOS PARA SU ESTUDIO




BOTÁNICA SISTEMÁTICA
FUNDAMENTOS PARA SU ESTUDIO
August Eichler (1839-1887): Alemán. Retuvo las Criptógamas y Fanerógamas como los
dos grupos principales de plantas. El primer grupo lo dividió en Talófitas, Briófitas y
Pteridófitas; el último grupo en Gimnospermas y Angiospermas. Modificó sistemas previo para colocar las Gimnospermas en su secuencia apropiada, precediendo a las
Angiospermas, y dentro de estas últimas, las Monocotiledóneas precediendo a las
Dicotiledóneas. Este sistema no refleja la filogenia tal como se entiende actualmente.
Adolf Engler (1846-1930): Alemán. Su sistema dominó el mundo taxonómico de las
plantas durante el siglo XX. Su esquema apareció en una publicación relativamente
pequeña en 1892, y fue incorporada en tres obras magnas: Die natürlichen pflanzenfamilien (1887-1915, con K. Prantl), el cual comprendió una revisión a nivel genérico de todos los grupos de plantas; Syllabus der pflanzenfamilien (doce ediciones a partir de 1892, en colaboración con varios autores), donde provee una revisión de todas las plantas hasta nivel de familia (y frecuentemente hasta subfamilia o tribu); y Das pflanzenreich (1900-1953), editada por Engler hasta su muerte, pero escrita por muchos autores. La duodécima edición del Syllabus... fue publicada en dos volúmenes: el primero editado por Melchior y Wedermann en 1954, el cual contiene 16 divisiones del Reino Vegetal incluyendo desde Bacterias hasta Gimnospermas; el segundo editado por Melchior en 1964, comprende las
Angiospermas (División 17).
División I: Bacteriophyta
División II: Cyanophyta
División III: Glaucophyta
División IV: Myxophyta
División V: Euglenophyta
División VI: Pyrrophyta
División VII: Chrysophyta
División VIII: Chlorophyta
División IX: Charophyta
División X: Phaeophyta
División XI: Rodophyta
División XII: Fungi
División XIII: Lichenes
División XIV: Bryophyta
División XV: Pteridophyta
División XVI: Gymnospermae
División XVII: Angiospermae:
Clase: Dicotyledoneae
Subclase: Archichlamydeae
Subclase: Sympetalae
Clase: Monocotyledoneae
El sistema de Engler fue ampliamente adoptado, y en su última forma es hoy día quizás el más seguido. Así, muchos de los grandes herbarios del mundo están arreglados de acuerdo con su sistema. La falla principal del sistema de Engler es que iguala lo simple con lo primitivo, ignorando en gran parte el significado de la reducción.
Fuente: BOTÁNICA SISTEMÁTICA
FUNDAMENTOS PARA SU ESTUDIO
Carmen Benítez de Rojas (Coordinadora)
Alfonso Cardozo L.
Luis Hernández Ch.
Marlene Lapp
Héctor Rodríguez
Thirza Ruiz Z.
Pedro Torrecilla

GLOSARIO DE TÉRMINOS BOTÁNICOS


GLOSARIO DE TÉRMINOS BOTÁNICOS

DELICUESCENTE:  en botánica se aplica a los tejidos u órganos que se convierten en una masa fluida.
DELTOIDE: de contorno triangular, como la letra griega delta.
DENSA: compacta
DENSIFLORA: opuesto a LAXIFLORO, cuando las espiguillas son numerosas y se disponen muy juntas, en la inflorescencia.
DENTADO/A: borde con dientes perpendiculares al mismo.
DENTICULADO: como dentado, con dientes más pequeños.
DEPRESO/A: comprimido de arriba hacia abajo.
DEPRIMIDO/A: comprimido en la dirección del eje del órgano.
DESNUDO: sin piezas de protección; flores sin perianto.
DI: prefijo que indica dos.
DIADELFO: androceo con los estambres soldados en dos grupos.
DIALICARPELAR: ver dialicárpico.
DIALICÁRPICO: gineceo con los carpelos libres o separados.
DIALIPÉTALA: corola con pétalos libres o separados.
DIALISÉPALA: cáliz con los sépalos libres o separados.
DIÁSPORA: ver DISEMÍNULO.
DICASIO: inflorescencia cimosa en la que por debajo del ápice caulinar, que remata en flor, se desarrollan dos ramitas laterales floríferas.
CIMA BÍPARA.
DICLAMÍDEA: flor con dos ciclos protectores.
DICLINA/O: sinónimo de unisexual, flores o espiguillas masculinas o femeninas.
DICOGAMIA: en las flores hermafroditas, cuando el androceo madura en diferente época que el androceo.
DICÓTOMA/O: que se divide de a dos partes con desarrollo similar.
DÍDIMO: doble. Órgano formado por dos partes más o menos iguales.
DIDÍNAMO: androceo con dos estambres largos y dos cortos.
DIENTE: cada una de las divisiones poco profundas de una corola gamopétala, de una cápsula, del margen foliar, etc.
DIGITADA/O: se aplica a los órganos que presentan sus partes divergentes a partir de un punto, como los dedos de una mano abierta. Hoja compuesta cuyos folíolos salen del extremo del pecíolo, como los dedos de la mano, sin presentar raquis.
DÍMERO: formado por dos piezas.
DIMORFA/O: que tiene dos formas.
Fuente: GLOSARIO DE TÉRMINOS BOTÁNICOS – CÁTEDRA DE BOTÁNICA – FACULTAD DE AGRONOMÍA – UNLPAM.

Araucaria bidwillii - Araucaria heterophylla



Guía de Plantas del Botánico
“Celestino Mutis”
13. Araucaria bidwillii
Nombre común: Bunya-bunya
Origen: Este de Australia
Familia: Araucariaceae
Descripción: Árbol de porte globoso y crecimiento lento, que puede alcanzar hasta 40 m. de talla. Tiene hojas aciculares y lanceoladas. Los frutos son las piñas, que son grandes y se usan a menudo para las chimeneas. Los piñones son comestibles. Estas semillas constituyen un recurso importante de alimento para la gente australiana del aborigen. Vive en climas templados, tolerando la cercanía de la costa.
Fuente: Guía de Plantas del Botánico
“Celestino Mutis”

------------------------------------------------------------------------------------

14. Araucaria heterophylla
Nombre común: Pino de la isla de Norfolk
Origen: Isla de Norfolk
Familia: Araucariaceae
Descripción: Árbol de corteza escamosa que puede llegar hasta los 70 m. de altura. De
porte muy elegante por sus ramas estratificadas en pisos regulares. Las hojas juveniles
son puntiagudas, blandas, curvadas, verde brillante y las adultas son curvadas, de forma
ovado-triangular y punta dura. Su fruto es una drupa muy dulce de gran poder nutritivo. Se cultiva como ornamental en zonas litorales.
Fuente: Fuente: Guía de Plantas del Botánico
“Celestino Mutis”

BOTÁNICA SISTEMÁTICA FUNDAMENTOS PARA SU ESTUDIO 3. Clasificaciones naturales




BOTÁNICA SISTEMÁTICA
FUNDAMENTOS PARA SU ESTUDIO

3. Clasificaciones naturales
Se basaron sobre relaciones de afinidad natural entre las plantas, tal como existen en la
naturaleza; es decir, las plantas se agruparon de acuerdo con su parecido, y para ello se
utilizó toda la información disponible. Algunos representantes de estos sistemas son:
Antoine Laurent de Jussieu (1748-1836): Francés. Propuso la clasificación de las plantas en: Acotiledóneas, Monocotiledóneas y Dicotiledóneas, divididas en 15 clases y 100 órdenes naturales. Para Jussieu las relaciones en la naturaleza fueron continuas, sin ningún punto de rotura natural; cualquier división de ese continuum fue trabajo del hombre y no de la naturaleza. Describió géneros y familias y a éstas las agrupó en clases. Su obra “Genera plantarum” es el punto de partida para la lista de nombres de familias de plantas con flores conservados que se presentan en el Código de Nomenclatura Botánica.
Michel Adanson (1727-1806): Francés. En su obra “Familles des plantes” (1763) estableció firmemente el concepto de familia (una unidad taxonómica sugerida tempranamente por Ray). Propuso un sistema multivariado de clasificación que otorgaba igual peso e importancia a todas las características de las plantas. Este sistema se considera precursor de la taxonomía numérica.
Augustin Pyramus de Candolle (1778-1841): Suizo. Dividió las plantas en dos grupos
principales: Celulares y Vasculares. Dio importancia a los caracteres anatómicos, además de los morfológicos y su tendencia fue dar igual peso al mismo carácter, al menos en taxones relacionados. Su “Prodromus ...“ cubrió todas las especies de dicotiledóneas conocidas en el mundo para esa fecha (58.000 especies en 161 familias); aquí incluyó algunas Gimnospermas.
Robert Brown (1773-1858): Inglés. No publicó ningún sistema de clasificación, pero con sus estudios de semillas mostró evidencias concluyentes de que las Gimnospermas tenían óvulos y semillas desnudas. Propuso que los órdenes reconocidos entonces (familias actuales) podían ser agrupados en categorías mayores (equivalentes a los órdenes actuales).
George Bentham (1800-1884) y Joseph D. Hooker (1818-1911): Ingleses. Su “Genera
Plantarum” versó sobre las plantas con semillas; en ella se describen detalladamente 200
familias y 7.569 géneros. La disposición de los grupos, en general, sigue a De Candolle.
Las Dicotiledóneas fueron divididas en: Polipétalas, Gamopétalas y Monoclamídeas. Las Gimnospermas, tal como las consideraron, eran un cuarto grupo de Dicotiledóneas colocado antes de las Monocotiledóneas.
4. Clasificaciones evolucionistas
Con la aparición en 1859 de la obra de Charles Darwin “The origen of species”, se marca un nuevo período en la historia de la Biología, ya que introduce criterios evolucionistas en las investigaciones de los seres vivos. Los sistemáticos comenzaron a integrar los conceptos evolutivos a sus clasificaciones y trataron de ordenar los grupos naturales de plantas en una secuencia evolutiva, procediendo, en principio, desde las más simples a las más complejas. Los botánicos batallaron con el problema de las estructuras, que parecían simples pero que en realidad resultaban de la reducción o fusión de rasgos ancestrales más complejos. Se hicieron intentos por desarrollar sistemas de clasificación que fueran evolutivos, pero éstos podrían parecer ingenuos a los sistemáticos de hoy día.
La construcción de clasificaciones evolucionistas, sin embargo, ha enfrentado dos
problemas aún no resueltos satisfactoriamente: 1) Raramente ha sido posible reconstruir las vías evolutivas pasadas; 2) Aún si esto se pudiera, es difícil encontrar un método
satisfactorio para la designación de los patrones de ramificación por medio de una única
secuencia linear, lo cual es necesario en un tratamiento sistemático.
Los primeros sistemas de clasificación ubicados en este grupo se les llama filogenéticas,
pero no son verdaderamente filogenéticos y en realidad están conformados por
combinaciones de evidencias naturales y filogenéticas; por tal razón algunos autores
prefieren denominarlas como clasificaciones evolucionistas.
Fuente: BOTÁNICA SISTEMÁTICA
FUNDAMENTOS PARA SU ESTUDIO
Carmen Benítez de Rojas (Coordinadora)
Alfonso Cardozo L.
Luis Hernández Ch.
Marlene Lapp
Héctor Rodríguez
Thirza Ruiz Z.
Pedro Torrecilla

GUÍA BOTÁNICA BELLIS PERENNIS


GUÍA BOTÁNICA
 

BELLIS PERENNIS
Planta procedente del centro y norte de Europa, de porte herbáceo, comúnmente
llamada margarita, pertenece a la familia de las asteraceas. Se caracteriza
por poseer tallos sin hojas de 2-10 cm. de altura, con pétalos blancos y
un disco central de color amarillo.
Una curiosidad de esta planta es que en 1793 los gobernantes alemanes decidieron
exterminarla debido a sus propiedades abortivas.
Se utiliza como remedio de muchas enfermedades entre otras el escorbuto y
eccemas dérmicos, además de tratar ampollas, heridas, disminuir inflamaciones
etc
 

BETULA PENDULA
La Betula péndula es un árbol caducifolio de la familia de la betuloceae su
nombre común es Abedul, es originario de Asia. El tronco es delgado y su
corteza de color blanco sus hojas son romboidales, los más jóvenes tienen su
corteza pardusca parecida a la del cerezo. Alcanzan una altura de 30 m. y
crece con gran rapidez en los primeros años. Este árbol que vive en suelos
ácidos húmedos y fértiles se suelen encontrar en los cursos de un río. Es un
árbol que necesita luz, no soporta vivir dominado por otros árboles que se si
tolera son las bajas temperaturas pero no las altas. Su corteza es utilizada
para la creación de pomadas para enfermedades de la piel y con sus hojas se
elaboran infusiones diuréticas.
Fuente: GUÍA BOTÁNICA
TEXTOS: MARIA TERESA PEREZ SOBRADO, SUSANA RAYON FERNANDEZ, CARMEN GORDO GONZALEZ, PILAR NORIEGA SANCHEZ, ISABEL RODRIGUEZ GONZALEZ, MONICA ROJAS GARCIA..

Aloysia triphylla



12. Aloysia triphylla
Nombre común: Hierba Luisa, verbena olorosa
Origen: Argentina y Chile
Familia: Vervenaceae
Descripción: Arbusto que alcanza hasta los 2 m de altura, con característico aroma
que recuerda al limón. Tallos subleñosos o leñosos en la pàrte superior. Hojas
lanceoladas de hasta 7 cm de longitud, verticiladas, de margen entero. Inflorescencias
en espigas laxas, de hasta 1 dm de largo. Flores pequeñas de color violeta pálido o
lila. Florece durante el verano. El fruto es una drupa que se divide en dos núculas
monoseminadas.
Fuente: Guía de Plantas del Botánico
“Celestino Mutis”
www.aytorota.es

CHISACÁ, UN RECORRIDO POR LOS PÁRAMOS ANDINOS


CHISACÁ, UN RECORRIDO POR LOS PÁRAMOS ANDINOS
Paola Pedraza-Peñalosa, Julio Betancur y Pilar Franco-Rosselli
¿Cómo fue hecha esta guía?
Recolección y determinación de los especímenes
Se hizo trabajo de campo de forma intensiva y detallada durante diferentes épocas, entre
los años 1997 y 1999, con el fin de obtener la mayor cantidad de material fértil posible.
Adicionalmente, como el sector de la laguna de Chisacá ha sido regularmente visitado
por numerosos botánicos a través del tiempo, estudiamos también los especímenes botánicos depositados en el Herbario Nacional Colombiano (COL), de la Universidad
Nacional de Colombia sede Bogotá.
El material recolectado durante el desarrollo del proyecto y que sirvió de base
para el trabajo fue depositado en el Herbario Nacional Colombiano, bajo la serie
de numeración de J. Betancur, P. Franco-Roselli y P. Pedraza-Peñalosa. Distribuimos
duplicados a los herbarios de la Universidad de Antioquia (HUA), Universidad de Nariño (PSO), The New Cork Botanical Garden (NY) y Missouri Botanical Garden (MO), entre otros.
Descripciones
Las descripciones de cualquiera de las jerarquías taxonómicas consideradas en el libro
están basadas, exclusivamente, en los caracteres morfológicos observados en las plantas
de Chisacá. Con base en los especimenes recolectados hicimos descripciones completas
de las especies, las cuales posteriormente fueron comparadas con las de todas las especies de un mismo género, con el fin de encontrar el conjunto de caracteres diagnósticos que realmente diferencian una especie de otra. En algunas ocasiones algunos caracteres como las medidas de las hojas y de las flores las conservamos en las descripciones finales, a pesar de no ser diagnósticas entre las especies, con el fin de no perder información que podría ser relevante.
Una vez se obtuvo la información diagnóstica para las especies procedimos a la descripción de los géneros y de las familias En el caso de familias con una sola especie conservamos la descripción general de la familia y describimos únicamente la especie. En el caso de géneros representados por una sola especie, no se construyó una descripción para el género, pues ésta corresponde a la de la especie respectiva.
Para la descripción morfológica de los órganos de las plantas procuramos hacer énfasis
en los caracteres vegetativos, empleando la terminología propuesta por Metcalfe y
Chalk (1979) para la nervadura y el tipo de margen de las hojas. La terminología para
la descripción de otras características morfológicas se basó principalmente en Font
Quer (1985) y Moreno (1984).
Para la correcta escritura de los nombres científicos y las correspondientes actualizaciones nomenclaturales tuvimos en cuenta la literatura especializada, la obra “Páramos” de Luteyn (1999), la base de datos IPNI (The Plant Names Project 1999) y la
base de datos W3 TROPICOS del Missouri Botanical Garden. Sin embargo, sólo mencionamos los sinónimos relevantes para Colombia. Para cada especie incluimos
información adicional, como:
1. Los nombres comunes y usos, tomados principalmente de la “Lista de la Flora del Alto Sumapaz” (Franco- Roselli y Betancur 1999a), de la obra “ Plantas útiles de Colombia” (Pérez- Arbeláez 1978) y de los ejemplares de herbario.
2. Las épocas de floración y fructificación, las cuales se determinaron de acuerdo
con las observaciones de campo, el material recolectado y los ejemplares depositados
en el herbario.
3. El hábitat, registrándose el o los sitios donde se observaron con mayor frecuencia
cada una de las especies. Para ello se consideraron turberas, suelos bien drenados, escarpes o sitios rocosos, matorrales, taludes, bordes de lagunas y corrientes de agua, caminos, suelos descubiertos, lagunas y charcas.
4. La distribución general de la especie, haciéndo mención de su presencia en páramos de otros países, de acuerdo con la información proporcionada en la lista de las plantas de páramo (Luteyn 1999)y los catálogos para la flora del Perú (Brako y Zarucchi 1993)
y del Ecuador (Jørgensen y León 1999).
Fuente: CHISACÁ, UN RECORRIDO POR LOS PÁRAMOS ANDINOS
Paola Pedraza-Peñalosa, Julio Betancur y Pilar Franco-Rosselli
FERNANDO GAST HARDERS
Director General
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

  

PLANTAS Y FRUTOS SILVESTRES
COMESTIBLES
SAUCO / SABUGUEIRO
(Sambucus nigra)
Descripción: Arbusto o arbolito caducifolio de 3-4 m de altura, con la copa densa y la corteza grisácea y rugosa que con el tiempo se hace corchosa. Hojas opuestas,
imparipinnadas, con 5-7 folíolos oval-lanceolados, acuminados, de 10-15 cm de longitud. Borde aserrado, haz glabro y envés con algunos pelillos. Flores abundantes
de color blanco, olorosas, dispuestas en inflorescencias corimbosas planas. Corola con 5
pétalos y 5 estambres. Florece de Febrero a Mayo. Fruto en baya redondeada de unos 6-8 mm de diámetro, al principio rojiza y que se torna de color negro brillante en la madurez. Contiene 3-5 semillas.
Hábitats y Ubicaciones Posibles: borde soleado, borde sombrío, sombra parcial, lugares
húmedos
Peligros Conocidos: Las hojas y los tallos son venenosos [9, 76]. Los frutos pueden
ocasionar trastornos de estómago a algunas personas. Cualquier toxina que puedan tener los frutos es de toxicidad muy pequeña y se destruye cuando se cocinan [65, 76].
Uso Comestible:
Los frutos crudos o cocinados [2, 3, 5, 46, 61]. El sabor de la fruta cruda no es demasiado agradable, aunque cuando se cocinan, se hacen mermeladas deliciosas, conservas, pasteles [K]. Pueden usarse frescos o secos, los frutos secos son menos amargos [12, 183, 238]. La fruta se usa para dar sabor y el color a conservas, pasteles, salsas, etc,. Se emplea también para hacer vino [13, 183]. Alguna precaución se aconseja, ver las notas arriba sobre la toxicidad.
Las flores crudas o cocinadas [2, 5, 12, 53]. Pueden secarse y posteriormente utilizarlas [21].
Las flores son algo jugosas, tienen un sabor y olor aromático y son deliciosas crudas en una merienda refrescante de verano, aunque suelen tener muchos insectos [K]. Las flores se añaden a mermeladas, jaleas, etc para darle un sabor aromático [238]. También se emplean en la elaboración de un vino espumoso [183].
Con las flores secas se hace un té dulce [21, 183].
Las hojas se usan para dar un color verde a aceites y grasas [183].
Otros Usos
La planta es una adición muy valiosa a la pila de compost [14, 18], sus flores son un
ingrediente aconsejado por la Agricultura Biodinámica para activar el compostado de residuos [32] y las raíces de la planta mejoran la fermentación de la pila de compost cuando crece cerca [18].
Las hojas se usan como un repelente para insectos [4, 6, 14, 66], muy efectivo cuando
se refriega sobre la piel aunque su fragancia es particular [K]. Pueden reducirse a polvo y espolvorear sobre las plantas infestadas actuando como insecticida [14, 7]. También se
pueden hervir 3 - 4 puñados de hojas en un litro de agua, se cuela y se aplica una vez frío
[201]. Efectivo contra muchos insectos, y también contra variadas infecciones fúngicas [201].
Los brotes secos de floración se usan para repeler insectos, roedores, etc [101].
Las flores se usan en las lociones de piel, aceites y ungüentos [238].
Puede crecer en áreas marítimas expuestas [29, 75], y proveer un refugio sobretodo en
el invierno [K].
Es una especie pionera empleada para reestablecer bosques. Resistente al viento,
crece rápidamente. Crece en el bosque aunque por lo general en las posiciones más soleadas [K].
Una tintura se obtiene a partir de los frutos y de la corteza [13, 15]. La corteza más
vieja y la raíz se han usado para teñir de negro [4].
Una tintura verde se obtiene de las hojas [4].
Las bayas tiñen en tonos azules y morados [4]. Los frutos también se emplean para
teñir de negro el pelo [4].
La materia azul que colorea los frutos puede usarse como un indicador para saber si
algo es ácido o alcalino. Se vuelve verde en una solución alcalina y rojo en una solución ácida [4].
La médula de los tallos jóvenes se vacía fácilmente y pueden servir para fabricar
flautas [4].
La médula de la madera se usa para tratar escaldaduras y quemaduras [46, 61, 100].
La madera madura es blanca, se corta fácilmente y se pule bien [4]. Es muy valorado
por los carpinteros, y se puede emplear para hacer instrumentos matemáticos, juguetes, etc [4, 13, 100, 244].
Propagación: La semilla es mejor sembrarla tan pronto como madura en el otoño, en un
marco frío, y debería germinar en la primavera. Los esquejes de madera, 7 - 10cm con una talón, en los meses de Julio/Agosto [78]. Los esquejes de madera madura, 15 - 20cm con una talón, en otoño tarde en un marco o un lecho externo guarecido [78]. La división de chupones en la temporada latente.
Fuente: PLANTAS Y FRUTOS SILVESTRES
COMESTIBLES
LICENCIA CREATIVE COMMONS
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 2.5 España

Ficus lyrata Nombre común : Higuera de hoja de lira

  Ficus lyrata Nombre común : Higuera de hoja de lira origen: África Tropical Familia: Moraceae DescripcióN: Árbol siempreverde de pequeña t...