PLANTAS Y FRUTOS SILVESTRES COMESTIBLES LAUREL / LOUREIRO (Laurus nobilis)


  

PLANTAS Y FRUTOS SILVESTRES
COMESTIBLES

LAUREL / LOUREIRO
(Laurus nobilis)
Descripción: Arbolito siempre verde, dioico de 5-10 m de altura, de tronco
recto con la corteza gris y la copa densa, oscura. Ramaje erecto. Hojas
simples, alternas, lanceoladas u oblongo-lanceoladas, de consistencia
algo coriácea, aromáticas, con el borde en ocasiones algo ondulado.
Ápice agudo y base atenuada. Miden unos 3-9 cm de longitud y poseen
corto pecíolo. El haz es de color verde oscuro lustroso, mientras que el envés
es más pálido. Flores dispuestas en umbelas sésiles de 4-6 flores. La uní sexualidad
de las flores es debido a un fenómeno de aborto, y prueba de ello es la presencia de
 2-4 estaminodios en las flores femeninas. Las flores aparecen en Marzo-Abril, y son amarillentas, sin interés. El fruto es drupáceo, ovoide, de 1-1.5 cm de longitud, tornándose de color negro en la madurez. Madura a principios de otoño.
Hábitats y Ubicaciones Posibles: Bosque, setos, borde soleado o sombrío, rocas. Puede
crecer en semisombra o sombra total.
Peligros Conocidos: Ninguno conocido
Uso Comestible:
Las hojas frescas o secas [21]. Son aromáticas algo picantes, se emplear para
condimentar diferentes platos [7, 11, 15, 34, 183]. Las hojas pueden usarse frescas o
cosecharse en el verano y secarlas. El aroma de las hojas secas es más intenso que el de las frescas, pero las no deberían almacenarse por más de año ya que sino pierden el sabor [238].
Los frutos secos se emplean también para condimentar [142, 177, 183].
Con las hojas secas se hace un té de hierbas [183].
Un aceite esencial obtenido de las hojas se emplea como condimento [183], los
rendimientos pueden variar desde 1 - 3% de aceite [7].
Otros Usos
La planta es altamente resistente a las pestes y enfermedades, se informa que protege de las plagas a las plantas que crecen a su alrededor [14]. Las hojas son muy aromáticas y pueden usarse como un repelente para insectos, las hojas secas protegen al grano almacenado, judías, habas, lentejas, garbanzos, etc de los insectos [14], también se emplea para esparcir en casas o establos debido a sus propiedades repelentes y antisépticas [244].
Muy tolerante a la poda [11, 200], puede formar una pantalla protectora para otros cultivos [182, 200].
La madera es suavemente venteada. Empleada en trabajos de marquetería [4, 89].
Las ramas cortadas del laurel son excelentes para, colocadas en los armarios, ahuyentar a polillas y otros insectos, además de dejar un aroma muy agradable.
Un aceite esencial extraído de los frutos se emplea para hacer jabón [7, 46, 61].
Tradicionalmente se utiliza también para aliviar los problemas derivados de las mastitis
(infecciones de las mamas) en el ganado, concretamente en las vacas. Para ello, se
machacan los frutos hasta obtener una pasta con la cual se unta la mama de la vaca
afectada. Con este remedio, el uso de antibióticos y antinflamatorios se ve reducido
considerablemente: el pobre animal no se libra de sufrir algo de molestia, pero normalmente tiene menos fiebre, la enfermedad dura menos, y la recuperación es más rápida".
Tradicionalmente se ha utilizado una manteca confeccionada a partir de sus frutos para
combatir los parásitos.
La manteca sacada de los frutos se prepara machacando en un mortero un buen puñado de bayas de laurel maduras; se ponen a hervir cubiertas de agua durante unos 10 minutos; se exprimen después con un lienzo, dejando enfriar el líquido, y se recoge la capa de grasa que flota; esta grasa o manteca de laurel se aplica en fricciones sobre la zona afectada: no es apta para ser ingerida. También se puede elaborar el aceite de laurel a partir de las hojas que se prepara dejando macerar durante 10 días al sol 30 g de hojas de laurel en un litro de aceite de oliva; se aplica en loción sobre la parte dolorida; sirve también para ahuyentar insectos parásitos.
En cuanto a sus supuestas virtudes mágicas, en muchas culturas se han masticado hojas de laurel o se han quemado ramas de esta planta para provocar visiones proféticas o sueños clarividentes. Es la hierba protectora y purificadora por excelencia: se dice que un laurel que crezca cerca de una casa, protege a sus moradores de la enfermedad, y que quemar hojas de laurel, solas o mezcladas con sándalo, puede deshacer maldiciones y malos encantamientos, o purificar las "malas vibraciones" de un hogar.
Propagación: Se puede multiplicar por semillas y por esquejes, tanto de raíz como de tallo (estacas). Esquejes de madera madura de 10 - 12cm con una talón, Noviembre/Diciembre en un marco frío protegido al menos 18 meses, el porcentaje de arraigamiento es alto [78]. La multiplicación por semillas es algo lenta. La semilla limpia germina mejor que la que conserva el pericarpio seco. Debe sembrarse tan pronto como esté madura en invernadero y después de un año transplantar al exterior. El primer año en el exterior necesita protección contra las heladas [K].
Fuente: PLANTAS Y FRUTOS SILVESTRES
COMESTIBLES
LICENCIA CREATIVE COMMONS
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 2.5 España
Para consultar las condiciones de esta licencia se puede visitar:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/es/legalcode.es

BOTÁNICA SISTEMÁTICA FUNDAMENTOS PARA SU ESTUDIO



BOTÁNICA SISTEMÁTICA
FUNDAMENTOS PARA SU ESTUDIO
8. La estructura del tallo con haces vasculares colaterales arreglados en un cilindro es más primitiva que con haces dispersos, y esta última es reconocida como derivada de la primera.
9. Los tallos leñosos (como los árboles) son más primitivos que los herbáceos, y las
hierbas se consideran derivadas de los árboles.
10. Las perennes son más primitivas que las bianuales y que las anuales.
11. Las plantas acuáticas con flores son derivadas de ancestros terrestres, y las epífitas,
saprófitas y parásitas son más recientes que las plantas de hábito normal.
12. Las dicotiledóneas son más primitivas que las monocotiledóneas.
13. El tallo simple, no ramificado, es un tipo temprano desde el cual han derivado los
tallos ramificados.
14. El arreglo de las hojas en pares (opuestas o verticiladas) sobre el tallo ha sido
precedido por el arreglo en espiral en el cual las hojas son solitarias en los nudos.
15. Las hojas simples precedieron a las hojas compuestas.
16. Históricamente, las hojas primero fueron persistentes (siempreverdes) y luego
deciduas.
17. La venación reticulada de las hojas es la estructura normal, y la venación paralela de
algunas hojas es una modificación especial derivada de la primera.
18. La estructura de las flores polímeras precedió a las oligómeras, y esto fue
acompañado por una progresiva esterilización de esporófilas.
19. La estructura normal del perianto es la presencia de pétalos y la apetalía (carencia
de pétalos) es el resultado de reducción del perianto.
20. El perianto libre es una condición más temprana y el perianto gamoclamídeo
(unido) es derivado desde aquél por fusión de los elementos del perianto.
21. La actinomorfía es una condición más temprana que la zigomorfía, y esta última
resulta de un crecimiento disímil de los miembros de los verticilos del perianto.
22. La hipoginia es una estructura primitiva y desde ella derivó la epiginia.
23. La apocarpía es una estructura primitiva y desde ella derivó la sincarpía.
24. La policarpía es condición más temprana y desde ella derivó la oligocarpía.
25. La presencia de endosperma en la semilla es una condición primitiva y la ausencia
de endosperma es una condición derivada.
26. Consecuentemente, la semilla con embrión pequeño (en el endosperma) es más
primitiva que la semilla con embrión grande (en endosperma escaso o nulo).
27. Las flores con muchos estambres son primitivas y las flores con pocos estambres
son derivadas.
28. Los estambres libres son primitivos y los estambres unidos son derivados.
29. La condición de polen polvoriento (granos libres) es más primitiva que el polen
coherente o en másulas.
30. Las flores hermafroditas (monoclinas) preceden a las flores unisexuales (diclinas).
31. En las plantas diclinas la condición monoica es más temprana y la dioica es
posterior.
32. Las flores solitarias son más primitivas que las flores dispuestas en inflorescencias.
33. Los frutos agregados son más evolucionados que los frutos simples; como una regla
la cápsula precede a la baya o la drupa.
A través de los años, estos postulados se han modificado conforme ha aparecido
nueva información en la literatura; a ellos se han ido añadiendo otros tales como los
que presentan Lawrence (1951) y Cronquist (1977), de manera resumida.
Dada la diversidad de Angiospermas, hay excepciones a estos dicta, ellos no son
dogmas, sino que deben utilizarse sólo como una guía para ayudar en el desarrollo de
la filogenia; sin embargo, el pensamiento debe permanecer flexible de tal manera que
las clasificaciones puedan ser modificadas conforme se disponga de nuevas
evidencias taxonómicas.
Fuente: BOTÁNICA SISTEMÁTICA
FUNDAMENTOS PARA SU ESTUDIO
Carmen Benítez de Rojas (Coordinadora)
Alfonso Cardozo L.
Luis Hernández Ch.
Marlene Lapp
Héctor Rodríguez
Thirza Ruiz Z.
Pedro Torrecilla

CHISACÁ - UN RECORRIDO POR LOS PÁRAMOS ANDINOS Flora de Chisacá

  


CHISACÁ - UN RECORRIDO POR LOS PÁRAMOS ANDINOS
Flora de Chisacá
Clave artificial para las familias de plantas con flores
presentes en Chisacá
1. Hojas sin lámina, reducidas a las vainas
situadas hacia la base de los tallos
o culmos, los cuales llevan las
inflorescencias ........................... 2
1’ Hojas con la lámina desarrollada, con
o sin vaina ................................ 3
2. Plantas terrestres o semiacuáticas, débiles,
5-10 cm de altura. Vaina cerrada.
Inflorescencia una espiguilla solitaria,
3-5 mm de largo ..................
............... CYPERACEAE (Eleocharis)
2’ Plantas terrestres, más o menos robustas,
25-100 cm de altura. Vaina abierta.
Inflorescencia un glomérulo de
glomérulos, más de 5 mm de largo ...
........... JUNCACEAE (Juncus effusus)
3. Plantas con hojas simples y compuestas
en la misma planta ................. 4
3’ Plantas con todas las hojas simples o
todas compuestas ........................ 6
4. Estípulas presentes .........................
...... ROSACEAE (Rubus gachetensis)
4’ Estípulas ausentes ....................... 5
5. Plantas vellosas o seríceas. Pétalos
amarillos; ovario apocárpico ..........
.................. RANUNCULACEAE
(Ranunculus geranioides)
5’ Plantas glabras. Pétalos blancos; ovario
sincárpico ........... BRASSICACEAE
(Cardamine bonariensis)
6. Hojas compuestas .............. Grupo I
6’ Hojas simples ................... Grupo II
Grupo I. Plantas con hojas compuestas
1. Hojas arrosetadas ....................... 2
1’ Hojas no arrosetadas .................. 3
2. Plantas con aroma a apio. Hojas bio
tri-pinnatisectas con los folíolos enteros
o pinnatipartidos; estípulas ausentes.
Inflorescencia una umbela
(simple o compuesta). Cáliz ausente;
corola presente. Estambres 5 .............
.............. APIACEAE (Myrrhidendron
glaucescens)
2’ Plantas sin aroma. Hojas imparipinnadas
con los folíolos aserrados;
estípulas presentes. Inflorescencia una
espiga, a veces glomerular hacia la
base. Cáliz presente; corola ausente.
Estambres 2 ..... ROSACEAE (Acaena)
3. Hojas verticiladas. Plantas dioicas y
acuáticas .....................................
..... HALORAGACEAE (Myriophyllum
aquaticum)
Fuente: CHISACÁ, UN RECORRIDO POR LOS PÁRAMOS ANDINOS
Paola Pedraza

Arbutus unedo



 Arbutus unedo
Nombre común: Madroño
Origen: Región mediterránea y SO de Irlanda
Familia: Ericaceae
Descripción: Arbusto o arbolillo de unos 2-3 m. Corteza pardo oscura muy característica que se desprende en tiras. Tiene hojas persistentes, lanceoladas, aserradas en los márgenes.
Las flores, blancas, se abren a finales de verano o principios de otoño y se agrupan en
ramilletes terminales más o menos colgantes. El fruto es una baya verdosa, que pasa a
rojiza cuando madura y contiene alcohol. Su madera es pesada y proporciona un buen
combustible.
Fuente: Guía de Plantas del Botánico
“Celestino Mutis”
www.aytorota.es

BOTÁNICASISTEMÁTICA FUNDAMENTOS PARA SU ESTUDIO



BOTÁNICASISTEMÁTICA
FUNDAMENTOS PARA SU ESTUDIO
Richard Wettstein (1862-1931): Austríaco. En su “Tratado de Botánica Sistemática” divide el Reino vegetal en 9 categorías, de las cuales la última comprende las plantas superiores.
Su sistema de clasificación es similar al de Engler en muchos aspectos; él también
consideró la flor unisexual y desnuda como más primitiva y las flores perfectas con
perianto como derivadas. Tomó en cuenta más información que Engler y su sistema resultó en un arreglo de los grupos aproximadamente más filogenético; consideró las
Dicotiledóneas como primitivas y las Monocotiledóneas como derivadas de aquellas a
través de las Ranales.
Tronco I: Esquizofitas
Tronco II: Monadofitas
Tronco III: Mixofitas
Tronco IV: Conjugadofitas
Tronco V: Bacillariofitas
Tronco VI: Feofitas
Tronco VII: Rodofitas
Tronco VIII: Eutalofitas
Tronco IX: Cormofitas:
Briofitas
Pteridofitas
Gimnospermas
Angiospermas: Dicotiledónea
Monocotiledóneas
Charles Bessey (1845-1915): Norteamericano. Fue el primer americano en hacer una
contribución importante a la clasificación de las plantas. Su sistema (Outlines of Plant
Phyla, 1911) se asemeja al de Engler en los grupos inferiores, pero difiere en que las
Pteridophytas y Gimnospermas (al igual que las algas) fueron segregadas en un número de divisiones, y las Dicotiledóneas fueron subdivididas de una manera totalmente diferente, comenzando con la Magnoliaceae-Ranunculaceae. En este último aspecto, el arreglo siguió un poco a De Candolle y a Bentham y Hooker, pero luego fue mejorando su sistema hasta llegar a lo que conocemos como Sistema Besseyano bajo el título de “The phylogenetic taxonomy of flowering plants” (Ann. Missouri Bot. Gard. 2: 108-164. 1915). El sistema de Bessey se basó sobre una serie de principios (“dicta”) que usó para determinar el grado de primitividad o avance evolutivo de los grupos de plantas. El creyó que todas las plantas con flores se habían originado desde un ancestro cicadoideo estrobilífero, probablemente desde las Bennettitales.
Dividió las Angiospermas en dos clases: las Alternifolia o Monocotyledoneae y las
Opossitifolia o Dicotyledoneae, por la posición de los cotiledones. Reconoció 32 órdenes y 300 familias que ligó de modo tal de formar tres series filogenéticas que parten del orden Ranales (Dicotiledónea). Tal esquema es conocido como el cacto de Bessey (Fig. 2).
John Hutchinson (1884-1969): Inglés. Propuso un sistema similar al de Bessey en su
“Families of flowering plants” vol. 1, Dicotiledóneas (1926) y vol. 2, Monocotiledóneas
(1934). Al igual que Bessey, trató de dilucidar cuales caracteres eran primitivos y cuales
avanzados. Sin embargo, consideró el hábito leñoso versus el herbáceo como de primordial importancia, manteniendo que los órdenes predominantemente leñosos tienen su base en Magnolia y sus relacionados, y los predominantemente herbáceos en Ranunculus y sus relacionados. El consideró que las similitudes entre las familias pertenecientes a diferentes líneas eran debidas a convergencia. Propuso muchos más órdenes que los aceptados generalmente, con pocas familias en cada uno (Figs. 3 y 4). En esquemas posteriores, el sistema de Hutchinson ha sido la base para el arreglo de las Monocotiledóneas y el de Bessey para el arreglo de las Dicotiledóneas.
Los principios o postulados de Bessey y de Hutchinson utilizados en sus sistemas de
clasificación son conocidos como Indicadores morfológicos de la filogenia (=Dicta
filogenéticos = Patrones filogenéticos). A continuación se presentan dichos postulados
(Tomados de Porter, 1967 y de Lawrence, 1951):
1. La evolución no siempre es ascendente; frecuentemente envuelve
degradación y degeneración.
2. En general, las estructuras homogéneas (con muchas partes similares) son primitivas, y las estructuras heterogéneas (con pocas partes y éstas distintas) son avanzadas.
3. La evolución no necesariamente opera en todos los órganos de la planta al mismo
tiempo o en el mismo sentido: un órgano puede estar avanzando mientras otro está
retrocediendo.
4. El avance es a veces a través de un incremento en complejidad, y otras veces por
simplificación de un órgano o un conjunto de órganos.
5. La evolución, generalmente ha sido consistente, y cuando se produce un progreso o
retroceso particular, éste persiste hasta el final de ese filum.
6. En cualquier filum las plantas holofíticas (con clorofila) preceden a las plantas
heterofíticas (sin clorofila), y las últimas son derivadas de las primeras.
7. Las relaciones de las plantas son líneas genéticas hacia arriba y hacia abajo, y
podrían constituir la estructura de la taxonomía filogenética.
Fuente: BOTÁNICA SISTEMÁTICA
FUNDAMENTOS PARA SU ESTUDIO
Carmen Benítez de Rojas (Coordinadora)
Alfonso Cardozo L.
Luis Hernández Ch.
Marlene Lapp
Héctor Rodríguez
Thirza Ruiz Z.
Pedro Torrecilla

Ficus lyrata Nombre común : Higuera de hoja de lira

  Ficus lyrata Nombre común : Higuera de hoja de lira origen: África Tropical Familia: Moraceae DescripcióN: Árbol siempreverde de pequeña t...