CENIZO / FARNELO (Chenopodium album)

Resultado de imagen para CENIZO / FARNELO (Chenopodium album)   Resultado de imagen para CENIZO / FARNELO (Chenopodium album)

PLANTAS Y FRUTOS SILVESTRES COMESTIBLES
CENIZO / FARNELO (Chenopodium album)
Etimología: Chenopodium, pie de ganso, por la forma de sus hojas.
Descripción: Hierba muy frecuente en todos los bordes de caminos, carreteras y lugares alterados; puede llegar a hacerse muy alta, de más de un metro y medio. A pesar de su nombre, los tallos y las hojas son de color glauco, mientras que las inflorescencias tienen una textura harinosa. Las hojas son muy variables en forma, más o menos romboidales o lanceoladas, con el margen entero o con algunos lóbulos no muy pronunciados. Hierba leñosa con hojas alternas. Las inflorescencias tienen forma de largas espigas que sobresalen por la parte superior de las plantas.
Hábitats y Ubicaciones Posibles: hierba común de terreno cultivado, especialmente sobre suelos ricos y estiércol viejo apilado [4, 17]. Es una planta pionera, aparece sobre los terrenos que han sido cultivados.[268].
Peligros Conocidos: Las hojas y las semillas de todos los miembros de este género son más o menos comestibles. Sin embargo, muchas de las especies de este género contienen saponinas, aunque en cantidades demasiado pequeñas como para hacer daño. Aunque tóxicas, las saponinas son débilmente absorbidas. Esta sustancia se degrada por el proceso de cocción. Las saponinas se encuentran en muchos alimentos, tales como algunas judías.
Las saponinas son mucho más tóxicas para los peces. [K]. Las plantas también contienen ácido oxálico, que en cantidades grandes puede impedir la asimilación de hierro, calcio, magnesio, etc. Estas plantas son muy nutritivas en cantidades razonables. La cocción de la planta reducirá su contenido en ácido oxálico. La gente con una tendencia al reuma, artritis, gota, piedras en el riñón o hiperacidez no deberían incluirla en su dieta ya que podría agravar su condición [238]. Existe también un informe que cita que ingiriendo cantidades muy grandes de hojas han ocasionado fotosensibilidad en algunas personas [74]. Sólo las hojas crudas pueden ocasionar problemas cuando se consumen en grandes cantidades [172]. Un informe adicional dice que si la planta crece en suelos que contienen muchos nitratos, ésta puede concentrar estas sustancias en las hojas. Los nitratos se han citado en muchos problemas de salud incluyendo cánceres de estómago y síndrome del bebé azul. En suelos ricos de nitrógeno, las plantas pueden concentrar también cianuro de hidrógeno [218]. En cantidades pequeñas, el cianuro de hidrógeno funciona estimulando la respiración y mejorando la
digestión, se cita también como anticancerígeno. En demasía, sin embargo, puede ocasionar colapso respiratorio y la muerte.
Uso Comestible
Las hojas crudas o cocinadas [2, 4, 5, 9, 12, 20, 54, 62, 102]. Sustituye a la espinaca [183], el gusto es un poco insípido pero puede mejorarse agregando sabores más fuertes [9].
Un de informe dice que, cuando se comió con judías, las hojas actuaron como un carminativo (impide flatulencias) [257]. Las hojas es mejor no comerlas crudas, ver las notas más arriba sobre la toxicidad [74]. Las hojas son generalmente muy nutritivas pero en grandes cantidades pueden perturbar el sistema nervioso y ocasionar dolor gástrico [74]. Las licencias contienen entorno a un 3.9% proteína, 0.76% grasa, 8.93% hidratos de carbono 3% ceniza [179]. Tiene potencial como planta forrajera, ya que es rica en proteína y su rendimiento puede ser elevado.
La semilla es comestible, seca y comida cruda o cocida añadida al pan [2, 4, 12, 14, 54, 102, 183]. La semilla se puede germinar y añadir a las ensaladas [183]. La semilla es muy delicada para cosechar y usar debido a su tamaño muy pequeño [9]. Aunque su tamaño sea pequeño, nosotros hemos encontrado la semilla muy fácil de cosechar y utilizar [K]. La semilla debería remojarse durante la noche y enjuagarla muy bien antes de emplearse a fin de quitar cualquier saponina. La semilla contiene alrededor de un 49% carbohidratos, 16% proteína, 7% ceniza, [114, 179].
Las inflorescencias jóvenes se pueden cocinar [183]. Sustituyen al brócoli [K].
Composición: Semillas (peso seco)
En gramos por 100g peso de alimento:
Agua: 0 Proteínas: 18 Grasas: 8 Hidratos de carbono: 69 Fibra: 20
Fuente: [218] Hojas (peso seco)
En gramos por 100g peso de alimento: Agua: 0 Calorías: 260 Proteína: 24 Grasa: 5 Carbohidratos: 45 Fibra: 15 Ceniza: 28
En miligramos por 100g peso de alimento: Calcio: 2300 Fósforo: 500 Hierro: 25 Vitamina A: 31583 Tiamina: 0.67 Riboflavina: 1.58 Niacina: 2.5
Fuente: [218]
Otros Usos
Una tintura verde se obtiene a partir de los brotes jóvenes [99].
Con las raíces frescas aplastadas se puede hacer espuma como un sucedáneo del jabón [106].
Propagación: Siembra de asiento. La mayoría de la semilla germina en pocos día.

Fuente: LICENCIA CREATIVE COMMONS
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 2.5 España
PLANTAS Y FRUTOS
SILVESTRES
COMESTIBLES
A.N.D.R.E.A.

DAUCUS CAROTA GUMMIFER

Resultado de imagen para DAUCUS CAROTA GUMMIFER

DAUCUS CAROTA GUMMIFER
Conocido como zanahoria de acantilado de la familia de las Umbelliferaes, es
una planta perenne de entre 10 y 40 cm. de altura, muy ramificada desde la
base, el tallo es erecto, cubierto de pilosidad, las hojas son oblongas, las umbelas
de 3-6 cm. de diámetro, convexas y las flores de color blanco amarillento.
Se encuentran en zonas costeras, acantilados, terrenos baldíos e incluso
en arenales. El Daucus carota tiene propiedades diuréticas, astringentes,
oftálmicas, antidiarreicos y cicatrizantes

Fuente: TALLER DE EMPLEO
COMILLAS SOSTENIBLE
MONITOR INTERPRETE MEDIOAMBIENTAL
TEXTOS: MARIA TERESA PEREZ SOBRADO, SUSANA RAYON FERNANDEZ, CARMEN
GORDO GONZALEZ, PILAR NORIEGA SANCHEZ, ISABEL RODRIGUEZ GONZALEZ, MONICA ROJAS GARCIA..

CHISACÁ, UN RECORRIDO POR LOS PÁRAMOS ANDINOS - Oreomyrrhis Endl.

Resultado de imagen para Oreomyrrhis Endl.    Resultado de imagen para Oreomyrrhis Endl.

CHISACÁ, UN RECORRIDO POR LOS PÁRAMOS ANDINOS -
Oreomyrrhis Endl.

Género con cerca de 24 especies distribuidas alrededor del anillo del Pacífico Sur, desde Taiwan hasta Nueva Zelanda, y desde Tierra del Fuego hasta México (Mathias y Constance 1976). En el área de estudio está presente la única especie de este género registrada para los páramos (Luteyn 1999).
Oreomyrrhis andicola (Kunth) Hook.f.
Hierbas terrestres, arrosetadas, 5 cm de altura, cespitosas e híspidas. Hojas compuestas;
pecíolos 2.7-3.7 cm de largo, con la base ensanchada; lámina 2-4 X 0.8-2 cm, bipinnatisecta, oblonga a ligeramente lanceolada; peciólulo ausente o 1 mm de largo; folíolos 6 X 3 mm, pinnatisectos, oblongo-lanceolados, ápice con un fascículo de pelos, nervadura hifódroma. Inflorescencia una umbela simple, axilar, con escapo; brácteas del involucro 4 mm de largo, connatas en la base, multífidas, con la margen ciliada; pedicelos 2.8-5.6 mm de largo. Cáliz ausente; pétalos 0.8 mm de largo, lanceolados, rosados, ápice acuminado e inflexo. Ovario 2 mm de largo, glabro. Fruto 5 mm de
largo, mericarpos con 5 costas; carpóforo bífido.
Distribución y hábitat: especie de amplia distribución, registrada por Luteyn (1999) como común para casi todos los paises con páramos, excepto Venezuela. En Chisacá es muy escasa y ha sido encontrada únicamente en las turberas que hay alrededor de la laguna del Rebosadero.
Floración-Fructificación: agosto.

Resultado de imagen para asteraceae (compositae)   Resultado de imagen para asteraceae (compositae)

ASTERACEAE (Compositae)
Familia de los frailejones, chilcos, margaritas y arbolocos
Hierbas, subarbustos, arbustos o arbolitos, monoicos (excepto Baccharis que es dioico), terrestres (excepto Aphanactis que es semiacuático), generalmente solitarios (cespitosos en Cotula, Werneria y Xenophyllum), sin olor o algunos géneros con olor a trementina en sus partes vegetativas (Baccharis, Diplostephium, Pentacalia y Espeletia), y con indumento variado, incluyendo pelos glandulares y septados. Tallos ausentes, erectos, decumbentes, escandentes o rastreros, pocas veces subterráneos. Hojas simples, compuestas en Bidens, alternas, opuestas o arrosetadas, sin estípulas, sésiles o pecioladas; lámina a veces punteada o con glándulas globulares (Baccharis, Cotula, Ageratina
y Laestadia), con la margen entera, dentada, aserrada o lobada. Capítulos solitarios o en inflorescencias cimosas o racemosas, terminales o axilares. Receptáculo desnudo, paleáceo o con fimbrias. Calículo generalmente ausente. Involucro generalmente más corto que las flores, uni- a multiseriado; filarias usualmente libres, las externas más cortas y ligeramente diferenciadas de las internas. Flores femeninas, hermafroditas o funcionalmente masculinas por esterilidad del gineceo o ausencia del ovario, epíginas. Cáliz ausente o casi siempre transformado en un pappus con
cerdas escabrosas y libres (connatas en Belloa y Gamochaeta). Corola rara vez ausente (Cotula), cuando presente gamopétala con dos tipos básicos: liguladas y zigomorfas, es decir con el limbo expandido en forma de lengüeta, o, flósculos gamopétalos, tubulares y regulares con 4-5 lóbulos, aunque a veces filiformes e incospicuamente lobados (Achyrocline, Gnaphalium, Gamochaeta y Belloa); las flores liguladas son femeninas y se ubican en la periferia de los capítulos, y los flósculos son hermafroditas y se ubican hacia el centro, a excepción de Hypochaeris y Hieracium que tienen todas las flores liguladas y hermafroditas. Cuando en los capítulos se presentan lígulas se denominan capítulos radiados y cuando todas las flores son tubulares se llaman discoides. Estambres 5, epipétalos; anteras connatas en un tubo, basifijas, con la base obtusa a caudada y un apéndice apical básicamente ovado; tecas 2, dehiscencia longitudinal. Ovario unilocular; estilo bífido, con las ramas más o menos aplanadas; áreas estigmáticas papilosas, marginales o concentradas hacia el ápice de las ramas (peniciladas). Fruto una cipsela o simplemente un aquenio, casi siempre café, con superficie muy variable que va desde costada, pubescente, papilosa hasta glandular.
La familia Asteraceae tiene distribución cosmopolita y abarca cerca de 1.535 géneros y 23.000 especies, constituyendose así en uno de los grupos de plantas con flores más ricos e importantes del planeta (Bremer 1994). Así mismo, en Chisacá es la famiia que está mejor representada, con 26 géneros y 55 especies.
Literatura recomendada: Aristeguieta 1964; Cuatrecasas 1969, 1981; King y Robinson 1987; Dillon y
Sagástegui 1988; Anderberg y Freire 1991; Jeffrey 1992; Funk 1997a, 1997b; Díaz y Cuatrecasas 1999; Nordenstam 1999; Correa 2003. Nota: La familia Asteraceae ha sido subdividida en tribus con base en la combinación de varios caracteres morfológicos, como la forma de las ramas estigmáticas y de los apéndices de las anteras, principalmente. En la Tabla 5 se presenta de forma resumida la forma básica de las anteras y de las ramas estigmáticas para las tribus de asteráceas presentes en Chisacá.

Claves
1. Arbolitos, arbustos o subarbustos
.................................... Grupo A
1’ Hierbas ..................................... 2
2. Plantas con todas las hojas arrosetadas ....................
 Grupo B
2’ Plantas con todas las hojas caulinares o algunas con hojas caulinares y hojas basales arrosetadas, las últimas de las cuales generalmente no son muy evidentes o son deciduas ......
Grupo C
Grupo A. Arbolitos, arbustos o subarbustos
1. Hojas opuestas ........................... 2
1’ Hojas alternas ............................ 5
2. Hojas con la base cordada. Capítulos fragantes, aparentemente discoides, con las lígulas incluídas o sobresaliendo poco del capítulo. Involucro uniseriado. Flores amarillas.......
 ................................. 3 (Gynoxys)
2’ Hojas sin la base cordada. Capítulos sin olor particular, conspicuamente discoides. Involucro 2-3 seriado. Flores blancas a blanco-azulosas
................................ 4 (Ageratina)
3. Envés de las hojas con tomento muy corto que permite ver claramente la nervadura secundaria, base asimétrica, margen plana y ligeramente sinuosa. Pecíolos 0.6-1.8 cm de largo ................ Gynoxys fuliginosa
3’ Envés de las hojas con indumento largo, velloso-tomentoso, que cubre casi siempre la nervadura secundaria, base simétrica, margen revoluta y no sinuosa. Pecíolos 0.3-0.5 cm de largo ....................... Gynoxys hirsuta
4. Hojas con la haz opaca, indumento por lo menos sobre las venas y glándulas globulares amarillentas. Aquenio con algunos pelos; pappus 4-4.8 mm
de largo, rosado ....................
................... Ageratina glyptophlebia
4’ Hojas con la haz nítida, glabras y sin glándulas globulares. Aquenio glabro; pappus 2.8 mm de largo, blanco ........ .......................... Ageratina tinifolia
5. Plantas escandentes. Flósculos crateriformes ............................... ................. Lasiocephalus otophorus
5’ Plantas erectas, decumbentes o rastreras. Flósculos filiformes o tubulares, a veces ligeramente angostados en la base pero no crateriformes ........... 6
6. Involucro más largo que los flósculos, con filarias membranosas. Flósculos filiformes y tubulares juntos en un mismo capítulo. Aquenios sin costas .... 7
6’ Involucro más corto que los flósculos, sin filarias membranosas. Flósculos filiformes y tubulares sin mezclarse en un mismo capítulo. Aquenios costados ........................................... 8
7. Plantas con indumento verde amarillento. Hojas pseudopecioladas, con la base decurrente, no abrazadora, margen revoluta. Pedicelos ausentes.
Capítulos con 5-7 flósculos ............ ................. Achyrocline satureioides
7’ Plantas sin indumento verde amarillento.
Hojas sésiles, con la base ensanchada
y abrazadora, margen plana.
Pedicelos 3-3.2 mm de largo. Capítulos
con más de 10 flósculos
............................. Gnaphalium sp.

Fuente:CHISACÁ, UN RECORRIDO POR LOS PÁRAMOS ANDINOS
Paola Pedraza-Peñalosa, Julio Betancur y Pilar Franco-Rosselli
Pedraza-Peñalosa P., Betancur J. y Franco-
Rosselli P. 2005. Chisacá, Un recorrido por los
páramos andinos. Segunda edición. Instituto
de Ciencias Naturales e Instituto de Investigación
de Recursos Biológicos Alexander von
Humboldt. Bogotá, Colombia. 340p.

BOTÁNICA SISTEMÁTICA FUNDAMENTOS PARA SU ESTUDIO -México

BOTÁNICA SISTEMÁTICA
FUNDAMENTOS PARA SU ESTUDIO
México
Boletín Sociedad Botánica de México (México)
Anales del Instituto de Biología (México)
Antillas Mayores
Cuba
Revista de la Sociedad Cubana de Botánica (La Habana)
República Dominicana
Moscosoa, Revista del Jardín Botánico de Santo Domingo (Santo Domingo)
Antillas Menores
Dominica
Flora de Dominica, Part 2. Dicotyledoneae. Smithsonian Contributions to Botany.
Sur América
Argentina
Darwiniana (Buenos Aires)
Lilloa (Tucumán)
Boletín Sociedad Argentina de Botánica (Córdoba)
Bonplandia (Corrientes)
Kurtziana (Córdoba)
Bolivia
Bolivia Ecológica (Cochabamba)
Brasil
Archivos do Jardín Botánico do Río de Janeiro. (Río de Janeiro)
Hoehnea (Sao Paulo).
Rodriguesia (Río de Janeiro).
Boletín do Museu Nacional (Nova serie) Río de Janeiro.
Colombia
Caldasia (Bogotá).
Mutisia (Bogotá).
Revista de la Academía Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
(Bogotá)
Europa
Blumea (Leyden), Holanda.
Bauhinia (Basel), Suiza.
Broteria (Lisboa), Portugal.
Bulletin of Miscelaneus Information, posteriormente Kew Bulletin (Londres),
Gran Bretaña.
Taxon. Publicado por el Comité Internacional para la taxonomía y nomenclatura de plantas. Utrecht, Holanda.
Anales del Jardín Botánico de Madrid, España (=Anales del Instituto Botánico. A. J.
Cavanilles).
Monografías del Jardín Botánico de Córdoba (Córdoba).
Boletines Informativos
Son publicaciones divulgativas sobre noticias o eventos de interés para la comunidad botánica. Se publican con cierta periodicidad ajustada al objetivo de dicha publicación.
Boletín Botánico Latinoamericano. Coordinador General Enrique Forero.
Colombia.
Noticiero Botánico. Editor Stephen Tillett. Herbario Ovalles, Facultad de Farmacia,
Universidad Central de Venezuela, Caracas.
Noticiero Jardín Botánico Nacional. Viña del Mar, Chile.
Textos de Taxonomía Vegetal
Representan una fuente de documentación bibliográfica conteniendo información básica amplia y necesaria para la formación de estudiantes en el campo de la taxonomía y de la Botánica en general. Incluyen todos los fundamentos y principios en que se fundamenta la Taxonomía.
BENSON, L. Plant Taxonomy, USA, 1962.
CRONQUIST, A. An integrated System of Classification of Flowering Plants.
USA. 1981
DAVIS, P.H. and V.H. HEYWOOD. Principles of Angiosperm Taxonomy. Great
Britain, 1963.
HEYWOOD, V.H. Flowering plants of the World. London, Great Britain.
Reimpresión 1979.
HITCHCOCK, A.S. Methods of Descriptive Systematic Botany. USA. 1925.
JUDD, W.C. CAMPBELL, E. KELLOGS y P. STEVENS. Plant
Systematics: A Phylogenetics Approach. Sinauer Associates, Inc.,
Sunderland. 1999.
LAWRENCE, H.M. Taxonomy of Vascular Plants. USA. 1951.
PORTER, C.L. Taxonomy of Flowering Plants. USA. 1967.
RADFORD, A.E. y Colaboradores. Vascular Plant Systematic. USA. 1974.
STACE, C.. Plant Taxonomy and Biosystematics. Edward Arnold
(Publishers) Limited. London. 1980.
TAKHTAJAN, A. Flowering plants, origin and dispersal. Traducción del Ruso
por C. Jeffrey. 1ra. Edición Inglesa. 1969.
WETTSTEIN, R. Tratado de Botánica Sistemática. Traducción de la Cuarta
Edición Alemana por P. Font Quer. 1944.
Claves
Se consideran herramientas para la identificación de taxones. Consisten en una serie de enunciados, proposiciones contrastantes y contradictorias que requieren del usuario comparaciones y decisiones basadas en los enunciados de la clave y en relación con el material con que se trabaja.
ARISTEGUIETA, L. Clave para la Identificación de las Familias de los Árboles de
Venezuela. Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales,
Mérida. 1979
BADILLO, V.M. y L. SCHNEE. Clave de las familias de plantas superiores de
Venezuela. 1ra. Edición 1951, 2da. Edición 1959. 3ra. Edición 1964. 4ta.
Edición 1965. 5ta. Edición 1972. 6ta Edición 1983 (Badillo, V. M., L.
Schnee y C.E. Benitez de Rojas), 7ma Edición 1985 (Badillo, V. M., L.
Schnee y C.E. Benitez de Rojas)
LASSER, T. Clave analítica de las familias de las traqueofitas de Venezuela. 1954.
PITTIER, H. Clave analítica de las familias de plantas fanerógamas de Venezuela y
partes adyacentes de la América Tropical. 1917.
PITTIER, H. Clave analítica de las familias de plantas superiores de la América
Tropical, 1926.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES.
Claves varias de Dendrología. Oficina de Publicaciones, Mérida, Venezuela.
1981.
WESSELS BOER, J. G. Clave Descriptiva de las Palmas de Venezuela.
Universidad de Ultrech (Holanda). Traducida al español por Santiago López
Palacios. Mérida, Venezuela. 1977.
Obras y Publicaciones Periódicas sobre Plantas Cultivadas
Dada la importancia de las plantas cultivadas para la supervivencia del hombre, existe un tipo de literatura donde se incluye el tema sobre plantas cultivadas, tanto manuales como enciclopedias publicadas periódicamente en revistas seriadas, así como en libros especializados en el tema, los cuales contienen amplia información sobre los fundamentos botánicos de los cultivos.
BAILEY, L.H. Manual of Cultivated Plants. 1951. New York.
BAILEY, L.H. The Standard Cyclopedia of Horticulture. 3 vols. 1947.
DE CANDOLLE, Alphonse. Origin of Cultivared Plants. 1859.
ECONOMIC BOTANY. Publicada por el New York Botanical Garden 1947 +. (Publicación periódica).
HILL, A.F. Economic Botany. New York, 1952.
HOYOS, J. Arboles cultivados de Venezuela. Sociedad de Ciencias Naturales La Salle. Caracas. 1974. Monografía Nro. 20 Primera Edición.
HOYOS, J. Flora Tropical Ornamental. Sociedad de Ciencias Naturales La Salle.
Caracas. 1978. Monografía Nro. 24. Primera Edición.
HOYOS, J. Los Arboles de Caracas. Sociedad de Ciencias Naturales La Salle.
Caracas. 1990. Monografía Nro. 24. Tercera Edición.
HOYOS, J. Arbustos Tropicales Ornamentales. Sociedad de Ciencias Naturales La
Salle. Caracas. 1998. Monografía Nro. 44. Primera Edición.
HOYOS, J. Plantas Tropicales Ornamentales de Tallo Herbáceo. Sociedad de
Ciencias Naturales La Salle. Caracas. 1999. Monografía Nro. 46. Primera
Edición.
LEON, J. Fundamentos Botánicos de los Cultivos Tropicales. Costa Rica. 1968.
MARSHALL CAVENDISH. Encyclopedia of Gardening. Publicada en 8
tomos.1968.
PURSEGLOVE, J. Tropical Crops. Dicotyledons 1ra. Ed. 1968. Reimpresión
1977. Monocotyledons 1ra. Ed. 1972. Reimpresión 1979.
VAVILOV, N. The origin, variation, inmunity and breeding of Cultivated Plant.
Chronica Botanica. Vol. 13. 1949-50.
Obras y Publicaciones Periódicas sobre Malezas
Dada la importancia de las malezas, como hospederas de plagas y enfermedades, como competidoras con los cultivos, este tipo de literatura incluye el tema sobre malezas, tanto manuales como enciclopedias publicadas periódicamente en revistas seriadas, así como en libros los cuales contienen amplia información sobre control, combate, caracterización morfológica y todos los aspectos botánico-agronómicos considerados para su estudio y conocimiento.
KING, L.J. Weeds of the World: Biology and Control. London, Leonard Hill.
1966. 526 p. (Plant Science Monographs).
KLINGMAN, G. y F. ASHTON. Estudio de las plantas nocivas. Principios y
prácticas. Limusa, México. 1980.
MUENCHER, W.C. Weeds. MacMillan Company New York. 1955.
MUZIK. T.J. Weed biology and control. MacGraw-Hill. 1970. USA
PACHECO G., J. J. y L.A. PÉREZ. 1989. Malezas de Venezuela. Aspectos
botánicos, ecológicos y formas de combate. San Cristóbal, Venezuela.
SOVECOM=Sociedad Venezolana del Combate de Malezas
VELEZ, I. Plantas indeseables en los cultivos tropicales. Puerto Rico, 1950.
WEED Principles of Plant and Animal Pest Control. Vol. 2 National Academy of
Sciences. Washington. 1968
WEEDS. Publicado por Weed Society of América, Madison, Wisconsin, USA.
(Publicación periódica).
WILKINSON, R.E. and H.E. JACQUES. How to know the weeds. W.M.C.
Brown Company 2da. Ed. 1972. USA
Fuente: BOTÁNICA SISTEMÁTICA
FUNDAMENTOS PARA SU ESTUDIO
Carmen Benítez de Rojas (Coordinadora)
Alfonso Cardozo L.
Luis Hernández Ch.
Marlene Lapp
Héctor Rodríguez
Thirza Ruiz Z.
Pedro Torrecilla
Cátedra de Botánica Sistemática. Facultad de Agronomía.
Universidad Central de Venezuela.

Maracay, Septiembre 2006

Ficus lyrata Nombre común : Higuera de hoja de lira

  Ficus lyrata Nombre común : Higuera de hoja de lira origen: África Tropical Familia: Moraceae DescripcióN: Árbol siempreverde de pequeña t...