AJUGA PYRAMIDALIS


AJUGA PYRAMIDALIS
Planta de la familia de las lamiáceas, de nombre común búgula piramidal.
La solemos encontrar en pastos alpinos, sobre suelos profundos y silicios.
Es una planta de porte herbáceo perenne de 10-40 cm. De altura, su tallo
esta cubierto de pelo y da lugar a una inflorescencia densa, de porte piramidal
y de color violáceo.
Se utiliza como remedio medicinal para mejorar las digestiones y para las
diarreas, además de utilizarse externamente para cicatrizar las herida
Fuente: TALLER DE EMPLEO
COMILLAS SOSTENIBLE
MONITOR INTERPRETE MEDIOAMBIENTAL
TEXTOS: MARIA TERESA PEREZ SOBRADO, SUSANA RAYON FERNANDEZ, CARMEN GORDO GONZALEZ, PILAR NORIEGA SANCHEZ, ISABEL RODRIGUEZ GONZALEZ, MONICA ROJAS GARCIA..

GLOSARIO DE TÉRMINOS BOTÁNICOS


GLOSARIO DE TÉRMINOS BOTÁNICOS –
ARAUCARIOIDE: leño que presenta traqueidas con
punteaduras areoladas dispuestas en mas de
una hilera.
ÁRBOL: planta leñosa, generalmente con un tallo
con ramas a cierta altura.
ARBORESCENTE: con forma de árbol.
ARBUSTIFORME: de condición parecida al arbusto,
por su desarrollo y dimensiones.
ARBUSTO: planta leñosa, generalmente ramificada
desde su base.
ÁREAS DISYUNTAS: en Geobotánica se aplica a las
áreas fragmentadas; dos o más áreas están
muy distanciadas unas de las otras. Se aplica
a las áreas geográficas distanciadas que
presentan algunos géneros o especies.
ARÉOLA: grupo de aguijones, finos y delicados de
las Cactáceas.
ARILO: excrecencia de origen funicular, que cubre
las semillas de algunos frutos.
ARISTA: punta larga, delgada, rígida.
ARISTADA/O: con arista, lo contrario de MÚTICO.
ARISTIFORME: en forma de arista.
ARÍSTULA: arista pequeña, corta.
AROMÁTICA/O: planta o alguna de sus partes que
presenta aroma.
ARQUEGONIO: estructura portadora de la oosfera o
gameta femenina.
ARRAIGADA: planta que tiene raíces que la fijan al
sustrato.
ARRIÑONADO: ver RENIFORME.
ARROSETADO: ver ROSULADO.
ARTEJO: cada uno de los segmentos que forma la
raquilla y el raquis. Segmento de un eje
articulado.
ARTICULACIÓN: zona de ruptura o desprendimiento
de un artejo o de una espiguilla.
ARTICULADO: con artejos.
ARTÍCULO: ver artejo.
ARVENSE: que crece en huertos y campos
cultivados.
ASCENDENTE: órgano horizontal que se encorva y
alcanza la vertical.
ASERRADO: ver serrado.
ASEXUADA/O: sin sexo.
ASIFONÓGAMA/O: se aplica a las plantas que no
producen tubo polínico.
ASIMÉTRICO: que no puede dividirse en dos partes
similares.
ASIMILADOR/A: que realiza fotosíntesis.
ÁSPERO: ver escabroso.
ATACTOSTELA: tallo con hacecillos vasculares
dispuestos en varios ciclos.
ATENUADO: adelgazado, estrechado.
Fuente: GLOSARIO DE TÉRMINOS BOTÁNICOS – CÁTEDRA DE BOTÁNICA – FACULTAD DE AGRONOMÍA – UNLPAM

V. NOMBRES Y TAXONES


V. NOMBRES Y TAXONES
•-Dominio (Superreino)
•-Reino
•-División (Phylum)
•-Clase
•-Orden
•-Familia
•-Género
•-Especie
•-Subespecie
•-Variedad
•-Forma
Principios del Código
I.Nomenclatura independiente
II.Cada nombre, un tipo
III.Regla de la prioridad
IV.Nombres científicos en latín
V.Nombres y taxones
VI.Lugares de publicación
VII.Nombres legítimamente publicados

AQUILEÑA VULGARIS


AQUILEÑA VULGARIS
La aguileña común pertenece a la familia de las ranunculáceas. Procede de
zonas templadas de Europa y Asia. Planta herbácea perenne que alcanza 1,2
m. de altura, tallos delgados y vellosos y hojas de color verde oscuro. Tallo
floral erecto de 6 cm. con varias flores que surgen agrupadas de color azul
violeta y a veces blancas. Es buen antipirético, astringente, depurativo. Las
semillas molidas y maceradas en aceite de oliva, se aplican en el cuero cabelludo
para repeler los piojos.
Fuente: TALLER DE EMPLEO COMILLAS SOSTENIBLE
MONITOR INTERPRETE MEDIOAMBIENTAL
TEXTOS: MARIA TERESA PEREZ SOBRADO, SUSANA RAYON FERNANDEZ, CARMEN GORDO GONZALEZ, PILAR NORIEGA SANCHEZ, ISABEL RODRIGUEZ GONZALEZ, MONICA ROJAS GARCIA..

GLOSARIO DE TÉRMINOS BOTÁNICOS


GLOSARIO DE TÉRMINOS BOTÁNICOS
ANTERIDIO: órgano masculino que produce
anterozoides.
ANTEROZOIDE: gámeta masculina que carece de
movilidad y es propia de las plantas
superiores.
ANTESIS: apertura de la flor para la polinización.
ANTOCARPO: fruto protegido por las piezas florales
acrescentes y persistentes.
ANTÓFITA/O: planta que presentan flores.
ANTOPODIO: se aplica al callo en general agudo y
con pelos; está formado por un artejo de la
raquilla y la base de la lemma, por ejemplo
Stipa y Piptochaetium.
ANTRORSO/A: se aplica a la disposición de los pelos,
dirigidos hacia adelante o hacia el ápice del
órgano. Se opone a RETRORSO.
ANUAL: planta que cumple su cielo en un año o
menos, durante el cual florece, fructifica y
muere. Se opone a PERENNE.
ANULAR: con forma de anillo.
AOVADA/O: ver ovada.
APANOJADO: en forma de panoja.
APARASOLADO: con forma de sombrilla o parasol.
APAREADO/A: órganos o estructuras que se
presentan de a pares.
APENDICULADO: que tiene un apéndice.
APERIANTADA: flor sin perianto, es decir sin órganos
protectores.
APÉTALA: flor sin pétalos.
APICAL: que se encuentra en el ápice.
APICE: extremo de un órgano.
APICULADA/O: con apículo.
APÍCULO: puntita.
APLICADO/A: dispuesto en forma apretada contra
una superficie u órgano.
APOCÁRPICO: ver dialicarpelar.
APOGAMIA: pérdida de la reproducción sexual.
APOMIXIS: formación de embriones sin fecundación.
APOROGAMIA: penetración del tubo polínico al óvulo
por un lugar distinto del micrópilo.
APÓTORPO: óvulo anátropo girado en sentido
horario; con respecto a la placenta si el óvulo
es erguido la rafe es ventral o interna y si el
óvulo es péndulo la rafe es dorsal o externa.
APOYANTE: planta que crece apoyándose sobre otra.
ÁPTERA/O: sin alas.
AQUENIO: fruto seco, indehiscente, con pericarpo no
soldado a la semilla. Ver también CIPSELA.
AQUILLADO/A: los órganos que presentan una
formación semejante a quilla de un bote, es
decir, el dorso pronunciado agudamente a
nivel del nervio medio.
Fuente: GLOSARIO DE TÉRMINOS BOTÁNICOS – CÁTEDRA DE BOTÁNICA – FACULTAD DE AGRONOMÍA – UNLPAM

AGAPANTHUS AFRICANUS


AGAPANTHUS AFRICANUS
Planta perenne, no bulbosa, con raíces tuberosas, conocida con el nombre
común de Flor del Amor ó Lirio Africano, es una especie de la subfamilia,
Aganthoidea, originario de Sudáfrica. Crece bien en suelo fértil, húmedo y
bien drenado. Florece a finales de primavera o verano, sus hojas son lineares
de 30 cm. de longitud y de color verde intenso. Su tallo es corto y sus
espectaculares flores blancas ó azules se disponen reunidas como umbelas de
20- 30 flores. Puede alcanzar la altura de 1 a 1,5 m pero hay varios híbridos
enanos. Una curiosidad, es que suele tardar 2 ó 3 años en florecer, pero luego
lo hace todos los años.
Fuente: GUIA BOTANICA TALLER DE EMPLEO
COMILLAS SOSTENIBLE
MONITOR INTERPRETE MEDIOAMBIENTAL
TEXTOS: MARIA TERESA PEREZ SOBRADO, SUSANA RAYON FERNANDEZ, CARMEN GORDO GONZALEZ, PILAR NORIEGA SANCHEZ, ISABEL RODRIGUEZ GONZALEZ, MONICA ROJAS GARCIA

LA NOMENCLATURA BOTÁNICA


LA NOMENCLATURA BOTÁNICA
El caso de la retama
•Calicotomevillosa
•Cytisusscoparius
•Genista florida
•Retama sphaerocarpa
•Spartiumjunceum
•Osyrisalba
2. Polinomios latinosBauhin, K. (1623). PinaxTheatriBotanici. Basileae
3. El sistema binominalde Linneo
•Speciesplantarum
4. El Código de Nomenclatura Botánica
Principios del Código
I.Nomenclatura independiente
II.Cada nombre, un tipo
III.Regla de la prioridad
IV.Nombres científicos en latín
V.Nombres y taxones
VI.Lugares de publicación
VII.Nombres legítimamente publicados
Principios del Código
I.Nomenclatura independiente
II.Cada nombre, un tipo
III.Regla de la prioridad
IV.Nombres científicos en latín
V.Nombres y taxones
VI.Lugares de publicación
VII.Nombres legítimamente publicados
II. Tipos y tipificaciones
•HOLÓTIPO
•ISÓTIPO
•LECTÓTIPO
•NEÓTIPO
•PARÁTIPO
Pliego del holótipode Thymusmastichinasubsp. donyanae
Fuente: LA NOMENCLATURA BOTÁNICA

ADIANTUM CAPILLUS-VENERIS


ADIANTUM CAPILLUS-VENERIS
Nombre común es el culantrillo de la familia de las adiantaceaes. Es un helecho
pequeño y vivaz que alcanza los 40 cm. de altura. Tiene el tallo erecto y
fronda finamente pinnada con pecíolo negro. Se distribuye del Oeste al Sur
de Europa, África, Norteamérica y Centroamérica. Se encuentra en grietas,
muros y orillas de arroyos, cultivada como planta ornamental. Esta indicada
como antiinflamatorio, y recomendada para problemas respiratorios como
asma, tos, etc. Se puede tomar en infusiones.
Fuente: GUIA BOTANICA
TALLER DE EMPLEO
COMILLAS SOSTENIBLE
MONITOR INTERPRETE MEDIOAMBIENTAL
TEXTOS: MARIA TERESA PEREZ SOBRADO, SUSANA RAYON FERNANDEZ, CARMEN GORDO GONZALEZ, PILAR NORIEGA SANCHEZ, ISABEL RODRIGUEZ GONZALEZ, MONICA ROJAS GARCIA..

GLOSARIO DE TÉRMINOS BOTÁNICOS


GLOSARIO DE TÉRMINOS BOTÁNICOS
ALTERNISEPALO: piezas de un verticilo floral que
alterna con los sépalos
ALVEOLADO: superficie con hoyitos o alvéolos que
semejan un panal.
AMARIPOSADA: ver PAPILIONADA
AMENTIFLORA/O: se aplica a las plantas que
presentan las flores en amentos.
AMENTIFORME: con forma de amento.
AMENTO: inflorescencia comúnmente péndula, con
flores inconspicuas, generalmente
unisexuales.
AMPLEXICAULE: que abraza al tallo.
ANÁLOGOS: órganos con diferente origen pero con
forma y funciones similares.
ANÁTROPO: óvulo girado 180º sobre su base de
manera que el micrópilo se ubica junto al hilo y
el funículo se suelda lateralmente dando
origen a la rafe.
ANDROCEO: conjunto de estambres. los órganos
masculinos de la flor.
ANDRODIOICA/O: especie que presenta unas plantas
con flores hermafroditas y otras con flores
masculinas.
ANDROGINÓFORO: porción alargada del eje de la flor
situada entre el perianto y el androceo, que
lleva también el gineceo.
ANDROMONOICA: especie que presenta plantas con
flores hermafroditas y flores masculinas sobre
un mismo pie.
ANEMOCORA/O: se aplica a las plantas en cuya
diseminación participa el viento.
ANEMÓFILA/O: ver anemógama.
ANEMÓGAMA/O: se aplica a las plantas, flor, etc. con
polinización efectuada por el viento.
ANFIANTIA: en la misma planta se encuentran flores
aéreas y escondidas.
ANFICARPIA: en la misma planta se encuentran
frutos aéreos y subterráneos.
ANILLADA/O: provisto de engrosamientos de forma
anular.
ANISOFILIA: presencia de diferentes formas foliares
en la misma rama, respondiendo a la
disposición de las mismas respecto al
horizonte y al eje caulinar.
ANISOSTÉMONA: flor con distinto número de
estambres que de pétalos.
ANTECIO: en las gramíneas, casilla formada por las
glumelas (lemma y pálea) que incluye la flor.
ANTELA: inflorescencia semejante a un tirso, todas
las ramas laterales superan en longitud al eje
principal.
ANTELAR: inflorescencia próxima a una antela.
ANTERA: parte del estambre que lleva los sacos
polínicos.
Fuente: GLOSARIO DE TÉRMINOS BOTÁNICOS – CÁTEDRA DE BOTÁNICA – FACULTAD DE AGRONOMÍA – UNLPAM.
GLOSARIO DE TÉRMINOS BOTÁNICOS

ACER CAMPESTRE


ACER CAMPESTRE
De nombre común arce menor, es una especie que pertenece a la familia de
las Aceráceas, se encuentra en Europa, Asia y algunas zonas de África. Es un
árbol caducifolio que puede alcanzar los 10 m de altura, de crecimiento rápido
y forma redondeada. Su corteza es de color gris-castaño, las hojas en forma
de estrella, las flores de color verde amarillento y el fruto en doble samara
de 3 a 5 cm. de longitud. Florece en primavera y da sus frutos a finales de
verano. Tiene una madera dura que se utiliza en ebanistería y carpintería y
posee propiedades medicinales que se aprovechan para elaborar productos
cosméticos.
Fuente: TALLER DE EMPLEO COMILLAS SOSTENIBLE
MONITOR INTERPRETE MEDIOAMBIENTAL
TEXTOS: MARIA TERESA PEREZ SOBRADO, SUSANA RAYON FERNANDEZ, CARMEN GORDO GONZALEZ, PILAR NORIEGA SANCHEZ, ISABEL RODRIGUEZ GONZALEZ, MONICA ROJAS GARCIA..

GLOSARIO DE TÉRMINOS BOTÁNICOS : A2


GLOSARIO DE TÉRMINOS BOTÁNICOS
A2
AERÉNQUIMA: parénquima con grandes espacios
intercelulares, aeríferos, que se desarrolla en
plantas acuáticas o palustres.
AFELPADO: ver tomentoso.
ÁFILA/O: sin hojas.
AGALLA: tumor que se forma en los vegetales por
diversos parásitos.
AGÁMICA/O: carece de órganos sexuales.
Multiplicación de un individuo sin la
intervención de gámetas.
AGROSTOLOGÍA: la rama de la Botánica que estudia
las gramíneas.
AGUDO/A: órgano terminado en punta, cuyos bordes
forman un ángulo agudo.
AGUIJÓN: estructura punzante de origen superficial
(epidémico).
ALA: dilatación laminar, en la superficie de distintos
órganos.
ALADO/A: provisto de ala o de alas.
ALBO: prefijo que significa blanco.
ALBUMEN: tejido nutricio que acompaña al embrión
en la semilla. Se emplea el término sin
importar el origen del tejido nutricio tanto para
las semillas endospermadas, como para las
perispermadas y las protaladas.
ALBUMINADA: semilla que contiene albumen.
ALBURA: parte más joven del leño más porosa, clara
y periférica.
ALESNADO/A: ver subulado
ALEURONA: reserva proteica en forma de gránulos
del algunas semillas.
ALOCORA: plantas que presentan alocoria.
ALOCORIA: forma de diseminación mediante la cual,
las plantas se valen de agentes externos como
el viento, los animales o el agua.
ALÓGAMA/O: plantas que presentan alogamia.
ALOGAMIA: fecundación de una flor con polen de otra
flor, de la misma planta o de otra planta.
ALÓTROFO: organismo que se nutre con sustancias
elaboradas por otro
ALTERNA/S: hojas dispuestas de a una por nudo del
tallo con más de dos ortósticos; no son
opuestas ni verticiladas. En una plántula las
hojas alternas se reconocen por tener tamaño
y frecuentemente, forma diferentes.
ALTERNANCIA: en la filotaxis, regla por la cual las
piezas de dos verticilos consecutivos alternan
entre sí. Así, las hojas opuestas de un nudo
están cruzadas con las del nudo siguiente, o
sea, a 90º.
ALTERNIPÉTALO: piezas de un verticilo floral que
alterna con los pétalos.
Fuente: GLOSARIO DE TÉRMINOS BOTÁNICOS – CÁTEDRA DE BOTÁNICA – FACULTAD DE AGRONOMÍA – UNLPAM.
GLOSARIO DE TÉRMINOS BOTÁNICOS

La Botánica se Clasifica así:


La Botánica aplicada, realiza el estudio con fines económicos e industriales.
Botánica Farmacéutica o Botánica Médica, se ocupa de las especies que posean
principios activos curativos o tóxicos al hombre.
Botánica Agrícola estudia las plantas útiles y dañinas para el hombre y el ganado.
Botánica Forestal, estudia a los árboles cuya madera es útil.
Botánica Industrial, estudia aquellos vegetales que el hombre utiliza con fines industriales.
Esta clasificación es tentativa y puede organizarse de múltiples maneras según los
autores que se consulten.
Una forma práctica de clasificar a las plantas es teniendo en cuenta las aplicaciones
que el hombre hace de ellas.
Alimentos: cereales, legumbres; hortalizas; tubérculos; frutas; algas; hongos; forrajes.
Materias primas industriales: plantas textiles, oleíferas, cauchíferas, forestales;
productoras de mucílagos; de gomas; de resinas, aceites esenciales, plantas tinctoreas,
taníferas, insecticidas, etc.
Plantas Medicinales
Plantas productoras de especias
Plantas ornamentales
Plantas depuradoras de agua residuales
Con respecto a las formas actuales de utilización de las plantas medicinales, existen
varias posibilidades: que sean utilizadas:
a- al estado natural, puras o en mezclas, bajo forma de tisanas (boldo, manzanilla, sen
menta, etc.).
b- en preparaciones galénicas, es decir como tinturas, extractos, jarabes, etc.
c- como materia prima, para la extracción de principios activos, usados en la
terapéutica, por ejemplo, la morfina extraída del látex del Papaver somniferum
(opio), la digitalina extraída de la Digitalis purpurea; la reserpina de la Rawolfia
serpentina la quininas y quinidinas de especies de Cinchonas, etc.
d- Extracción de sustancias poco activas o inactivas fisiológicamente, pero que sirven
de precursores para la obtención de moléculas farmacológicamente activas por ej.
La diogenina obtenida de especies de la familia de las diocoreaceas.
La importancia de las plantas como fuente de productos medicinales ha sido
subestimada hasta no hace mucho tiempo. Sin embrago compuestos como la digitoxina,
rutina, papaína, morfina, codeína, atropina, escopolamina, eregotina, reserpina, quinina, son obtenidas del reino vegetal.
Más del 90% de los compuestos homeopáticos son elaborados con drogas de origen
vegetal.
En la industria cosmetológica son innumerables los productos de origen vegetal que
se utilizan, entre ellos, manzanilla, caléndula, aloe, algas que nos dan las carrageninas,
alginas, agar entre otras.
La celulosa, componente fundamental de la pared celular y de gran pureza en los
pelos de las cubiertas seminales del algodón (Gossypium sp), es la materia prima con que se elabora el algodón, gasa y vendas.
Las drogas vegetales están constituidas por plantas enteras o por porciones de
órganos o por órganos enteros, por ej, raíces, cortezas, sumidades floridas, flores, frutos,
semillas, hojas.
También comprende a las sustancias obtenidas por incisiones efectuadas a las
plantas vivas, por ejemplo, jugos, látex, gomas, resinas, oleorresinas, etc.

Ficus lyrata Nombre común : Higuera de hoja de lira

  Ficus lyrata Nombre común : Higuera de hoja de lira origen: África Tropical Familia: Moraceae DescripcióN: Árbol siempreverde de pequeña t...