Berberis thunbergii “atropurpurea”



Berberis thunbergii “atropurpurea”
Nombre común: Agracejo rojo
Origen: Japón
Familia: Berberidaceae
Descripción: Arbusto de hoja caduca, denso, con forma redondeada y que crece hasta
los 2 m de altura. De espinas frecuentes, simples, a veces tridentadas. Hojas pequeñas,
ovaladas y de color púrpura. Flores amarillas, pálidas y teñidas de rojo que se diponen
en inflorescencias en umbela. Florece en primavera. Da lugar a frutos rojos en otoño.
Exposición a pleno sol o semisombra. Admite todo tipo de suelos, preferentemente los
calizos, y ambientes frescos.
Fuente:  Guía de Plantas del Botánico
“Celestino Mutis”
www.aytorota.es

CHISACÁ - UN RECORRIDO POR LOS PÁRAMOS ANDINOS


CHISACÁ - UN RECORRIDO POR LOS PÁRAMOS ANDINOS
5’ Arbustos con espinas en las ramas,
excepto en la parte terminal, con pelos
glandulares. Flores aparentemente
hipóginas con pétalos rojos. Fruto
una polidrupa ........... ROSACEAE
(Rubus acanthophyllos)
6. Hojas alternas ............................ 7
6’ Hojas opuestas .......................... 14
7. Tallos con espinas bifurcadas
subtendiendo cada fascículo de hojas.
Hojas con márgen espinosa
.......................... BERBERIDACEAE
(Berberis goudotii)
7’ Tallos sin espinas. Hojas sin margen
espinosa .................................... 8
8. Plantas generalmente con olor desagradable.
Hojas anisófilas, con pelos
dendroides o estrellados. Cáliz
gamosépalo, corola gamopétala
............................... SOLANACEAE
8’ Plantas sin la anterior combinación de
caracteres .................................. 9
9. Perianto pentámero; cáliz gamosépalo;
corola dialipétala .....................
..................... ..GROSSULARIACEAE
9’ Plantas sin la anterior combinación de
caracteres ................................. 10
10. Inflorescencia en capítulo. Cáliz transformado
en pappus. Estambres con las
anteras connatas ........ ASTERACEAE
10’ Inflorescencia no capitular. Cáliz laminar.
Estambres con las anteras libres
......................................... 11
11. Hojas articuladas entre el pecíolo y la
lámina. Perianto tepaloide, con todas
las partes libres, papilionado y de color
azul. Fruto una drupa ...........
.......................... POLYGALACEAE
(Monnina aff. salicifolia)
11’ Hojas no articuladas entre el pecíolo
y la lámina. Perianto diferenciado en
cáliz y corola, al menos con la corola
gamopétala, sin forma papilonada o
color azul. Fruto una cápsula o una
baya ........................................ 12
12. Flores zigomorfas; cáliz de color verde
o negruzco hacia la base, naranja
rojizo hacia el ápice; corola verde
................... SCROPHULARIACEAE
(Castilleja fissifolia)
12’ Flores actinomorfas; cáliz de color verde;
corola blanca a roja ............. 13
13. Cáliz gamosépalo. Estambres 8-10;
tecas con un apéndice apical tubular
o un par de apéndices cuneiformes
apicales, dehiscencia apical por un
par de poros o hendiduras oblicuas
.................................. ERICACEAE
13’ Cáliz dialisépalo. Estambres 4; tecas sin
apéndices apicales, dehiscencia
longitudinal .... SCROPHULARIACEAE
(Aragoa corrugatifolia)
14. Bejucos. Hojas con escamas, especialmente
en las jóvenes ..............
....................... VALERIANACEAE
(Valeriana pavonii)
14’ Plantas no bejucosas. Hojas sin escamas
......................................... 15
15. Nervadura acródroma, basal y perfecta,
impresa por la haz, con 3-5
venas principales, excepcionalmente
con apariencia hifódroma en la parte
media de la hoja ..................
...................... MELASTOMATACEAE
15’ Nervadura diferente a la anterior ... 16
16. Inflorescencia capituliforme ...............
................................. ASTERACEAE
16’ Inflorescencia no capituliforme ..... 17
Fuente: CHISACÁ, UN RECORRIDO POR LOS PÁRAMOS ANDINOS
Paola Pedraza-Peñalosa, Julio Betancur y Pilar Franco-Rosselli

GLOSARIO DE TÉRMINOS BOTÁNICOS - ESPIGA UNILATERAL


GLOSARIO DE TÉRMINOS BOTÁNICOS
ESPIGA UNILATERAL: inflorescencia con las
espiguillas dispuestas en dos hileras
longitudinales sobre un solo lado del raquis.
ESPIGUILLA PLURIFLORA: espiguilla que lleva varios
antecios.
ESPIGUILLA UNIFLORA: espiguilla con un solo antecio.
ESPIGUILLA: espiga pequeña, inflorescencia
elemental de las gramíneas, que consiste en
un eje articulado protegido por brácteas, con
una flor en cada articulación.
ESPINA: órgano endurecido y puntiagudo, con tejido
vascular.
ESPINESCENTE: que tiene pequeñas espinas.
ESPINOSO: con espinas.
ESPINULOSO: con espinas pequeñas.
ESPIRALADO: con forma de espiral o resorte.
ESPIROCÍLCLICA: flor con algunas piezas dispuestas
en espiral y otras en forma cíclica.
ESPOLÓN: prolongación más o menos aguda, de
algunos órganos.
ESPOLONADO: provisto de espolón.
ESPONJOSO: con consistencia de esponja.
ESPONTÁNEO: que crece naturalmente en un área,
propio de ella.
ESPORA: célula aislada que sirve de disemínulo en
los helechos.
ESPORANGIO: estructura que produce esporas.
ESPORANGIÓFORO: estructura que porta
esporangios.
ESPOROCARPO: receptáculo mas o menos rígido que
contiene uno o varios soros.
ESPOROFILO: órgano foliáceo modificado que lleva
los esporangios.
ESPORÓFITO: es la generación diploide de una
planta que culmina formando esporas
mediante meiosis. Se opone a GAMETÓFITO.
ESQUEJE: fragmento de tallo o gajo utilizado para
multiplicar una planta.
ESQUIZOCARPO: fruto indehiscente, con carpelos
que, al madurar, se separan en segmentos
unicarpelares.
ESTACA: ver esqueje.
ESTAMBRE: órgano masculino formado por antera y
filamento, unidos por el conectivo..
ESTAMINADA: se refiere a la flor que solo presenta
estambres como ciclo reproductor, o sea es
masculina.
ESTAMINODIO: aplícase al estambre atrofiado, estéril,
reducido generalmente al filamento.
ESTANDARTE: pétalo mayor y erguido, opuesto a la
quilla de las corolas papilionáceas.
Fuente: GLOSARIO DE TÉRMINOS BOTÁNICOS – CÁTEDRA DE BOTÁNICA – FACULTAD DE AGRONOMÍA – UNLPAM.

Bauhinia purpurea


  

 Bauhinia purpurea
Nombre común: Árbol orquídeo
Origen: Sur de Asia
Familia: Caesalpiniaceae
Descripción: Arbolito de 4-7 m de altura con hojas simples, suborbiculares, de 7-15 cm
de longitud, con lóbulos agudos o redondeados, subcoriáceas. Racimos laterales o
terminales de 6-10 flores. Cáliz espatiforme. Pétalos de color rosa a púrpura, estrechamente
lanceolados, de 4-5 cm de longitud, siendo el posterior más ancho. Tres estambres fértiles.
Legumbre linear de 20-25 cm de longitud, leñosa.
Fuente: Guía de Plantas del Botánico
“Celestino Mutis”
www.aytorota.es

CALLUNA VULGARIS



CALLUNA VULGARIS
La Calluna Vulgaris es un tipo de bezo, que pertenece a la familia ercaceae.
La Calluna es un subarbusto y puede alcanzar de 20-50 cm. de altura, sus
ramas son erguidas de un color marrón rojizo, con gran cantidad de hojas
aunque muy pequeñas al igual que sus flores estas de color rosa púrpura formando
un racimo Terminal. Este brezo es de Europa, se suele encontrar en
suelos más estériles y ácidos. Vive sobre todo en matorrales y lugares muy
soleados, por ello se encuentra en las zonas soleadas del bosque, aunque
también en zonas opacas, al mismo tiempo se encuentra en zonas costeras no
siendo muy común. La existencia de este brezo quiere decir que el suelo es
pobre. Se utilizaba para hacer escobas.
Fuente: GUIA BOTANICA
TALLER DE EMPLEO
COMILLAS SOSTENIBLE
MONITOR INTERPRETE MEDIOAMBIENTAL
TEXTOS: MARIA TERESA PEREZ SOBRADO, SUSANA RAYON FERNANDEZ, CARMEN
GORDO GONZALEZ, PILAR NORIEGA SANCHEZ, ISABEL RODRIGUEZ GONZALEZ, MONICA ROJAS GARCIA..

Ficus lyrata Nombre común : Higuera de hoja de lira

  Ficus lyrata Nombre común : Higuera de hoja de lira origen: África Tropical Familia: Moraceae DescripcióN: Árbol siempreverde de pequeña t...